Perspectiva psicosocial de las emociones ( función ppal SOCIAL
• Las emociones vistas desde una perspectiva interpersonal son paréntesis afectivos causados principalmente por las acciones u omisiones de otras personas. Pero los otros no son únicamente causas de nuestros cambios afectivos sino que también reciben las consecuencias de los mismos, nos emocionamos para los demás, para que puedan”leer” nuestras intenciones y esta lectura sea útil tanto para nosotros como para los demás pues de ella derivará la coordinación necesaria para alcanzar tanto metas individuales como colectivas. las emociones se constituyen por y para el contexto social
• El entorno social parece modelar no sólo la expresión de las emociones sino la misma experiencia emocional. La cultura entendida no comoalgo externo al individuo que se le impone, sino como un conjunto de situaciones e interpretaciones compartidas por un colectivo, donde las personas son “causa y efecto” y donde además debemos introducir la dimensión temporal dado que cambia intra e intergeneracionalmente. La cultura no sólo proporciona esquemas de interpretación de las situaciones que vive el sujeto, también crea esassituaciones
• Esta definición nos permitirá medir qué sucesos cambian el tono afectivo de los miembros de una nación, qué emociones se asocian a esos sucesos y qué reacciones cognitivas, afectivas y conductuales son más probables, una opción que incluye no sólo las experiencias personales (versión autobiográfica) de los sujetos sino también los atributos generalmente compartidos por un grupo cultural(versión semántica).
• vamos a organizar las diferentes naciones en función de su nivel de individualismo–colectivismo, masculinidad–feminidad y distancia jerárquica. (ACÁ LAS LLAMAN, INDIVIDUALISMO-COLECTIVISMO, IMAGEN DE SI MISMO COMO INDEPENDIENTE O INTERDEPENDIENTE, Y EL PERFIL DE LOS ROLES SEXUALES). La dimensión individualismo–colectivismo hace referencia a la dicotomía yo–otros, laspuntuaciones individualistas significan focalización sobre uno mismo, sobre las propias experiencias y conductas y una mayor preocupación por alcanzar logros personales; las bajas puntuaciones se traducen en el rasgo colectivista que indica un mayor interés por los demás, especialmente en la familia y grupos de referencia cercanos y una clara primacía de los intereses colectivos sobre lospersonales. La dimensión de distancia jerárquica tiene que ver con la aceptación de las diferencias de status, a mayor distancia mayor conformidad con las jerarquías y mayor respeto por el orden establecido. Las bajas puntuaciones en distancia jerárquica suponen rasgos igualitarios y una peor aceptación de las diferencias de poder. La dimensión masculinidad–feminidad trata de ver en qué medida se dandiferencias en los prototipos de género. Se contraponen valores masculinos de carácter más instrumental, como alcance de metas personales, preocupación por el éxito material, etc.; frente a un rol femenino más expresivo donde priman las conductas de apoyo y la búsqueda de la armonía interpersonal.
• En general parece que las culturas individualistas, femeninas y de baja distancia jerárquica tienenmayor libertad de expresión verbal y no verbal de las emociones. En estas culturas las personas se sienten libres para expresar sus sentimientos, para que los demás reconozcan su particularidad y conozcan sus planes e intenciones (self independiente), incluso cuando, como en el caso de la ira, puedan suponer posiciones encontradas. Esta mayor tendencia a vivir y comunicar emociones en lasculturas individualistas se ve reforzada cuando el nivel de desarrollo socio–económico es mayor (Basabe y cols., 1999). En las culturas femeninas parece no sólo vivenciarse y expresarse más intensamente las emociones no competitivas sino que también, especialmente en países con self interdependiente y sin grandes diferencias en roles sexuales como los Estados Unidos, emociones como la ira se expresa…