La sociología aparece relacionada con acontecimientos sociales. Muchos autores como Ritzter dicen que es el contexto social el que determina el pensamiento sociológico.
Los fenómenos sociales que van unidos al origen y desarrollo del pensamiento social han sido:
La Revolución Francesa: (1789) y la revolución política que les siguieron fueron el factor condicionante de la aparición de lasociología. Los efectos perversos de estas revoluciones fueron: caos político, hubo dos puestos, República e Imperio, efectos sociales, desintegradotes de las instituciones y efectos económicos llevan a distintos pensadores a preocuparse por conocer e intentar orientar a la sociedad. Los padres de la Sociología francesa, después de la Rev. Francesa fueron: Comte y Augusto Durkey. Éstos intentan conocerlas causas de la desintegración para orientar a la sociedad.
La Revolución Industrial: Nace en Inglaterra, y se exporta a toda Europa (Alemania y Francia). Va a cambiar el sistema de producción que transformará profundamente la organización del trabajo y como resultado la organización de toda la sociedad. La R.I transforma el mundo rural y convierte a la sociedad en urbana e industrial. Con la R.Inace un nuevo sistema económico y unas nuevas relaciones laborales de explotación del trabajador. Como reacción a esta nueva realidad, pensadores como Hengels y Marx van a dar origen a la sociología radical.
La Revolución Urbana: Es consecuencia de la Revolución Industrial. La industrialización hace que trabajadores del campo vayan a las ciudades a vivir concentrados en asentamientos urbanos,cada vez con mayor densidad demográfica y con nuevos problemas sociales: masificación, carencia de infraestructura y servicios, contaminación, nuevas relaciones sociales,…etc. Esta nueva situación creada en las grandes ciudades comienza a ser objeto de estudio en una época más tardía (1º S.XX) y desde la Sociología americana, fundamentalmente la Escuela de Chicago (autores de esta corriente fueronCoorley y Mead).
Las tres revoluciones citadas forman parte de un conjunto de profundas transformaciones que han dado lugar a los cambios más espectaculares de la historia humana que comienza en el S.XVIII, se incrementa en el S.XIX y continúa a lo largo del S.XX y XXI sin que se pueda predecir el final.
La American Sociological Asociation (ASA) define la sociología como “el estudio de la vidasocial, el cambio social y las causas y consecuencias de la conducta humana (…) investiga la estructura de los grupos, organizaciones y sociedades y como las personas interactúan dentro de estos contextos
Historia de la Sociología
Los estudios acerca de la sociedad aparecieron mucho antes de la invención del término o delimitación del campo de estudio. La diversidad de los usos y las costumbresentre las diferentes sociedades intrigó a los pensadores de muchas partes del mundo. Por ejemplo, Herodoto en el siglo V adC. se interesó en la cultura Egipcia o los aportes de Ibn Jaldún y su descripción de las sociedades del Magreb. Sin embargo dichos estudios o relatos más bien se podrían caracterizar como una mezcla de historia, antropología, psicología social y sociología, junto con análisisdel folclore. Muchas veces debido a un enfoque etnocéntrico eran formas encubiertas o abiertamente prescriptivas de lo correcto o incorrecto en una sociedad determinada con respecto a otra.
Durante la Ilustración el interés de lo social y de las actividades del hombre cobra gran intereses. Escritores como Voltaire, Montesquieu, Giambattista Vico y otros se interesan por analizar las institucionessociales y políticas europeas. También surge una corriente conservadora, critica de muchas de las premisas de la Ilustración, muy interesada en saber las razones de los cambios y estabilidad existentes en la sociedad tales como Joseph de Maistre y Edmund Burke.
La voluntad de crear una “física social”, es decir un conocimiento indiscutible de la sociedad de la misma forma que la Física, apareció…