Republica dominicana

CULTURA
La cultura dominicana es una mezcla de elementos europeos, africanos y, en menor grado, indígenas.
El idioma oficial del país es el español y en el habla corriente se emplea su forma antillana (español caribeño). Se emplean muchos africanismos, neologismos y extranjerismos, especialmente provenientes del inglés, debido a la presión cultural originada desde los Estados Unidos de América.Debido a la gran población de haitianos residentes en el país, el uso del criollo haitiano es común, especialmente en las regiones fronterizas con Haití pero es hablado solamente por haitianos residentes, mayoritariamente ilegales, en el país. Las relaciones con Haití y su fuerte africanía han llevado, debido a la historia bélica y diferencias culturales abismales, a un minúsculo ocultamientodel aporte africano a la cultura dominicana que hoy día es cada vez más reconocido.
En Samaná algunos habitantes descendientes de estadounidenses que inmigraron durante la ocupación haitiana hablan inglés con características propias
En la República Dominicana existe libertad de culto siendo su población predominantemente cristiana y mayoritariamente católica. La primera misa católica en el NuevoMundo se celebró en territorio dominicano el 6 de enero de 1493.
LA MUSICA: República Dominicana es la patria del Merengue. La música está omnipresente en todo el país. El merengue es la expresión más popular de la música dominicana. Juan Luis Guerra ha sido sin duda la mejor representación del merengue a nivel internacional. Otros ritmos y músicas dominicanas han crecido en popularidad como laBachata que cada vez es más escuchada y bailada dentro fuera de sus fronteras
EL CARNAVAL: El Carnaval en República Dominicana es una celebración popular que se celebra desde la conquista española. Febrero es el mes del Carnaval y cada región tiene su propio carnaval. Los mejores del país se celebran en la región del Cibao en Santiago y La Vega aunque los de Santo Domingo capital y Monte Cristigozan también de gran popularidad.
LA ARTESANIA :Las artesanias más populares de la República Dominicana son las joyas de ambar y larimar, la cestería, la alfarería, la cerámica, la madera tallada y la pintura naif de origen haitiano.En Santo Domingo capital se encuentra el Museo Mundo del Ambar y exhibe diferentes piezas de ámbar extraídas en la República Dominicana así como otras piedras preciosasde otros países. Cuenta con una bonita tienda de regalos: Calle Arzobispo Meriño nº 452, abre todos los días de 9am a 5pm.En Puerto Plata hay otro museo dedicado al Ambar : Museo del Ambar Dominicano : Calle Duarte nº 61La pintura naif de origen haitiano se expone en muchos lugares y centros comerciales turísticos. Sus artistas no son verdaderos nombres del arte naif haitano pero podrás encontrarauténticas bellezas para decorar tu casa.

ECONOMIA

La República Dominicana es un país en vías de desarrollo de ingreso medio, dependiendo, principalmente, de la agricultura, comercio, servicios y, especialmente, turismo. Aunque el sector servicios ha sobrepasado a la agricultura como el principal proveedor de empleos (debido, sobre todo, al auge y crecimiento del turismo y las ZonasFrancas), la agricultura todavía se mantiene como el sector más importante en términos de consumo doméstico y está en segundo lugar (detrás de la minería) en términos de exportación. El turismo aporta más de US$ 3.000 millones al año. Zonas Francas y turismo son los sectores de mayor crecimiento. Remesas de dominicanos viviendo en los Estados Unidos se estiman en unos US$ 2.000 millones por año. LaRepública Dominicana es la octava economía más grande de América Latina después de Brasil, México, Argentina, Venezuela, Colombia, Chile y Perú.

La economía de la República Dominicana ha sufrido las consecuencias de la reducción de la producción del sector minero, pasando de un aporte medio anual al PNB del 4,5 % en el periodo 1975-88, a tan solo el 1,8 % en el periodo 2000-02. Esto se ha debido…