La participación y la construcción ciudadana.
El autor en su introducción se refiere a la participación y a los distintos ciclos que va teniendo esta a lo largo de los años, que también se contrapone con los distintos tipos de gobierno y los momentos en que la sociedad se sitúa. Por ejemplo durante la dictadura ésta tomo un matiz “alternativo”, ya que participar, paso a entenderse como laincorporación a las organizaciones y redes que existían, pero no tenia relación absoluta con las relaciones entre la sociedad y el estado. Sin que naciera una concepción clara e idealista de lo participativo.
En los años 90 con la incorporación de los gobiernos democráticos, nacieron nuevos discursos políticos y traducciones de la participación, con un matiz un cuanto provocativo de adhesión auna propuesta social, que se transforma según el autor en algo “ambiguo”.
Hoy en el gobierno actual todos alientan la participación, aunque igualmente sus opciones sean diferentes (izquierda –derecha).
1. La evolución de la importancia y de la concepción de la participación.
Es dificultoso definir participación ya que no se deben dejar se incorporar elementos y experiencias, queidentifican cada periodo y que han contribuido al proceso total y global de la definición.
En los años 60 la participación se proponía como un imperativo ético; la sociedad justa, que imponía caminos diversos y movilizo esfuerzos, no solo para crear una sociedad mas justa y equitativa, sino para mejorar la convivencia, toma de decisiones responsabilidades colectivas etc.
En esos años impulsar laparticipación se igualaba a tener una sociedad con un orden natural, o justo y era bueno que las personas exigieran ante la sociedad sus derechos de igualdad.
Cuando se habla de educación para la participación se trata de la responsabilidad que todos tenían y que les correspondía desempeñar en el proyecto participativo.
A fines de los 60 Paulo Freire, propuso la “concientización”, que seentendió como una iluminación sobre las falsas ideologías de los grupos populares, y no como un proceso pedagógico orientado a educar.
En Chile, es común que se asocie las perdidas y apariciones de la participación con la dictadura militar; ya que son fechas que marcaron la vida en sociedad, ya que es fácil señalar y aludir que el régimen autoritario suprime las iniciativas que surgen de los diferentesgrupos sociales.
Pero en definitiva no resulta clara la exclusión entre dominación autoritaria y participación popular, ya que ciertas formas de participación han favorecido el control social, y a perfeccionar el ejercicio del poder.
A mediados de los 70, un equipo encabezado por Huntington, elaboro un informe que asociaba el exceso de participación con la ingobernabilidad. Este seriaproducto de la gran sobrecarga social, exigida al estado y la incapacidad de dar respuesta, esto llevaría a perdida de confianza en las instituciones democráticas. En relaciona esto Manuel Rojas señala, “…un exceso de democracia significa un déficit de gobernabilidad; una gobernabilidad adecuada sugiere una democracia deficiente….”
Esto revierte una análisis conservador, ya que la gobernabilidadse recupera y reproduce a través de la contención de demandas y movimientos sociales.
Todos los estudios se centran en la dimensión del cambio, analizando el tema del razonamiento y que sea este el único principio valido para ordenar aspectos de la sociedad; empezó a fortalecerse el conocimiento racional y el conocimiento del saber que nos conectan con la realidad y que tiene absoluta validez. Espor ello que se reemplaza, la tendencia de la salvación a través de la incorporación de la sociedad, por la reivindicación de los espacios de creación popular.
La epistemología meta narrativa, que propuso el pensamiento racionalista como explicación de la historia se contrapone a la nueva epistemología que no se entiende como la reproducción de la resalid, si no mas bien, como instrumento…