INTRODUCCION
Las Pandillas son tema viejo en Honduras Cuando se habla de pandillas o “maras”, como aquí las denominaremos indistintamente, vienen a la mente las dos grandes agrupaciones MS-13 y el Barrio 18, que han sido el tipo de pandilla juvenil que la sociedad ha aprendido a temer en los últimos diez años. No creo que exista compatriota que no haya escuchado noticias cargadas de alarma sobrecualquiera de esos grupos. Tan es así que para muchos el asunto de las pandillas es un mal importado recientemente, producto de unos cuantos “mojados” que fueron deportados de Estados Unidos. Nada es más alejado de la verdad. Las pandillas en Honduras –no la MS-13 ni la “18”– tienen antecedentes, que se remontan décadas atrás. Muchos hondureños y hondureñas, que hoy son respetables ciudadanos,profesionales y padres amorosos –y otros no tanto, como es normal– en sus tiempos mozos formaron parte de pandillas que antes inquietaban a los vecindarios de las principales ciudades, pero que eran verdaderas expresiones de las inquietudes juveniles de la época, mismas que no encontraban alivio en las políticas de los gobiernos de turno. Por ejemplo, por testimonios de personas que ahora sonabuelos, desde los años 30s y 40s tenemos conocimiento de la existencia de grupos de jóvenes , unos de Tegucigalpa y otros de Comayagüela, que se enfrentaban a puño limpio a la altura de los puentes que unen a ambas ciudades , siendo reprimidos por la dictadura cariísta y sus sucesores. En los años 50s y 60s las pandillas defendían su territorio enfrentándose también sin armas de fuego. Los EstadosUnidos han sido siempre la meca de los organizadores de pandillas, aunque con contenidos normativos definidos en el país. En décadas posteriores, bajo la influencia de los medios de comunicación o de hondureños que tuvieron experiencias en los Estados Unidos en la década de los 70s , se formaron pandillas como los “Estomperis”, los “Black Angels”, los “Blue Jeans”, los “Mau Mau”, los “Avispones”,la Unión de Vagos Asociados (UVA), la “Calle de los Perros”, los “Siry Pury”, “Las Panudas” y otros; quienes se enfrentaban con palos, piedras, cadenas, velocímetros, cuchillos, y en casos extremos, con armas de fuego, igualmente defendiendo territorios. Las peleas para estas pandillas eran momentos cumbres de su cotidianidad, pero normalmente se reunían para hacer convivencia y practicar la másfuerte camaradería. No estaban ausentes el alcohol, los cigarros y, con el transcurrir del tiempo, las drogas de todo tipo, desde la marihuana hasta la cocaína, aunque no eran más adictos que los alcohólicos y abusadores de drogas de la “alta sociedad” ni eran más violentos que los militares de su época, acostumbrados a matar bajo las órdenes de los caudillos. A todos estos grupos les llamaremosaquí “Pandillas Tradicionales”, porque han sido parte de la tradición auténticamente juvenil marginal, y del folklore social urbano hondureño de esos días. Se autodenominaban “mara”, lo cual no era mala palabra, pues significaba grupo de amigos cercanos, con quienes se compartía; era sinónimo de grupo de “aleros”, o lo que es lo mismo,
Versión preliminar, por favor no citar sin el permiso delautor.
4
grupo de “cheros”, “cuates”, “carnales” o “patas” como les denominan en otras latitudes. Hoy día esa palabra se ha satanizado en Honduras. Las maras tradicionales fijaban sus propias reglas y sus sanciones; sus ritos de iniciación y sus tabúes, que no eran peores que las reglas rigurosas, las crueles sanciones y los ritos de iniciación violentos que existían en los cuarteles de laépoca e incluso en las aulas universitarias (“bautizos”). Esa nueva ola organizativa pandillera, formó parte de un movimiento juvenil más amplio que tuvo un fuerte protagonismo en los años 70s , del cual su vanguardia indiscutible fue el movimiento estudiantil de secundaria y u niversitario. A través de estas agrupaciones (maras y organización estudiantil) la juventud hondureña canalizó mucha de su…