El celibato sacerdotal

EL CELIBATO SACERDOTAL

Por estos días se ha convertido en algo común iniciar un diálogo sobre el celibato, pero ¿qué será lo que encierra esta palabra que más de uno se escandaliza en solo pensar que se ha vuelto la noticia número uno?, lo más sensato es empezar por definirla.

Celibato proviene del latín caelebs, caelibis que hace referencia al estado de aquellos que no se casan o que notienen una pareja sexual. Este concepto adquirió un sentido de opción de vida que puede ser de carácter religioso, filosófico o social. Lo común es que el estado celibatal sea voluntario, pero también puede ser inducido o forzado como en el caso histórico de los esclavos.

Hasta aquí nada extraordinario, pero si nos centramos en el celibato religioso de tipo sacerdotal, nos lleva a concebir unaidea morbosa de esta profesión.

El celibato sacerdotal es una doctrina y una disciplina que se debe mantener y conservar en su integridad que en palabras de S. E. Joseph Ratzinger se confirma “… aparece con claridad que el hombre puede vivir proyectado al futuro y progresar sólo si permanece anclado a un contexto: un crecimiento sólo es posible si hay raíces, y nuevos conocimientos puedenmadurar sólo si el hombre no ha perdido la propia memoria”.

Por otra parte se ha convertido en una tradición apostólica y en condición necesaria para los sacerdotes en razón de la santidad de su compromiso, en orden a la imitación de Jesucristo y a fin de que sean ejemplo para todos sus fieles. “Y es por esto que el sacerdote de Dios debe ser más puro que los otros en efecto, él pasa por surepresentante personal, es efectivamente su vicario; de modo que aquello que está permitido a los otros no lo está a él … Debe ser tanto más puro porque santas son las cosas de su ministerio”.

De manera cronológica han surgido textos que hacen referencia al celibato eclesiástico, provenientes de Sumos Pontífices, los cuales son documentos oficiales de la Iglesia Latina. Entre aquellos se puedendestacar:

• Exhortación Apostólica “Haerent Animo” (1908) de Pío X, en el que hace referencia a la “castidad ejemplar” que representa el deber ser sacerdotes conformados a la imagen del Hijo.

• “Carta a Frantisek Kordac” (1920) de Benedicto XV. Entre sus líneas comenta: “… no aprobará jamás una abolición o una mitigación de la Ley del celibato, de la cual la Iglesia Latina se jacta como de unornamento insigne”.

• Encíclica “Ad catholici sacerdotii” (1935 de Pío XI. Se trata de la primera encíclica que desarrolla exhaustivamente la cuestión del celibato de los sacerdotes y por primera vez, se advierte en un documento pontificio la preocupación de situar la disciplina de la Iglesia latina confrontándola con aquella de la Iglesia de Oriente. El Papa cita a san Epifanio, san Efrén ysan Juan Crisóstomo, que testifican la “excelencia del celibato católico y no duda en escribir que “también en esta materia la armonía reinaba, en aquella época, entre la Iglesia latina y la oriental, donde sí se sometían a una estrecha disciplina”.

• Exhortación Apostólica “Menti nostrae” (1950) de Pío XII, para promover la santidad de la vida sacerdotal. Con el ejemplo de su predecesor, Pío XIIhace derivar la obligación del celibato de la “excelente dignidad del sacerdote”, que hace de este último un alter Christus. La imitación de Cristo humilde, obediente, casto y pobre, debe ser la línea de conducta de aquél que, a través de la ordenación, se ha convertido en “ministro de Dios y padre de las almas”. De aquí la ley del celibato (en conexión con las grandes virtudes crísticas), que lolibera de las solicitudes del siglo y hace que se consagre íntegramente al servicio divino.

• “Código de Derecho Canónico” (1983) El nuevo Código de Derecho Canónico que es, según la divisa de Juan Pablo II el “Código del Concilio” fija la legislación sobre el celibato en la Iglesia Latina según las normas y el espíritu del Vaticano II y de los sucesivos documentos oficiales. Puede ser…