Crecimiento, comercio internacional e instituciones

CRECIMIENTO, COMERCIO INTERNACIONAL E INSTITUCIONES: Reflexiones a Raíz de las Negociaciones TLC-ALCA

(Resumen) Las discusiones TLC-ALCA hacen pertinente revisar los problemas de crecimiento, apertura y consolidación institucional en Colombia. Dichas negociaciones trascienden los temas arancelarios e incluyen derechos de propiedad y organización institucional. El crecimiento del ingreso realper-capita de América Latina presenta un rezago abismal respecto al del Sudeste Asiático (1,5% vs. 4,8% anual durante 1965-2004), agravándose durante el periodo post-crisis 1997-2004. Mientras Asia ha duplicado su ingreso per-capita cada quince años, América Latina ha tenido que esperar casi medio siglo y Colombia cerca de 40 años. Las negociaciones TLC-ALCA posibilitan modernizar nuestra economíay mejorar la organización institucional. Ningún país en vías en desarrollo ha logrado consolidar su crecimiento sin volcarse sobre el mercado externo. Para sostener el camino de desarrollo no existe formula diferente a la de aplicar buenas políticas económicas: baja inflación, tasas de cambio flexibles, un buen régimen tributario (con adecuada progresividad social), descentralización fiscal. Estose verá reforzado a medida que se mejore la organización Estatal y es aquí donde las negociaciones internacionales deben constituirse en un buen “anclaje” institucional.

Por: Sergio Clavijo */

Julio de 2004

Clasificación JEL: Crecimiento y Apertura (F43), Instituciones & América Latina (N46).

*/

Miembro de la Junta Directiva Banco de la República. Las opiniones aquí expresadas sonexclusiva responsabilidad del autor. Email: [email protected]

2

I. Introducción

Las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y del Tratado de Libre Comercio de Colombia con los Estados Unidos (TLC) han revivido la discusión sobre la relación entre el crecimiento económico y el comercio internacional. Esta

constituye la cuarta jornada nacional de grandespolémicas alrededor de estos temas, después de otros tres grandes debates: el del periodo 1974-75, al inicio de la Administración Lopez (“convertir a Colombia en el Japón de Suramérica”); la última etapa de la Administración Barco 1988-90 (“la apertura comercial silenciosa”); y durante la Administración Gaviria 1990-94 (iniciando con “la aceleración del desmonte arancelario” y culminando con eltratado de libre comercio con Mexico y Venezuela, G-3).

El debate actual ha dejado claro que ya no se trata de una simple polémica sobre “el orden de la liberación económica” (cuenta comercial vs. cuenta de capitales) o sobre “la velocidad del desmonte de los aranceles industriales”; es evidente que se ha avanzado en las últimas tres décadas. Ahora los temas de discusión son mucho mas complejos ytienen una mayor incidencia sobre el desarrollo económico de largo plazo: se discuten los temas de derechos de propiedad, organización institucional a todos los niveles (laboral, ambiental, compras públicas, controversias jurídicas) y negociaciones alrededor de la prestación de servicios (J.H. Botero, 2004; R. Botero, 2004; CGR, 2003 y 2004). También se han involucrado factores socio-políticos enla explicación de la gobernabilidad, las instituciones y su impacto sobre el crecimiento (Prasad, et.al. 2003 p.29-34; Rajan, 2004).

Algunos hechos empíricos nos permiten ratificar el giro y la importancia de estas nuevas negociaciones en materia comercial. Respecto al giro que han tomado estas negociaciones, con menor énfasis en el tema arancelario y mayor discusión sobre el entorno legal einstitucional, cabe señalar que el arancel promedio efectivo que tiene hoy Colombia es apenas de 15% frente al 35% de décadas anteriores. Excepto por algunos pocos productos del sector agropecuario, que requerirán de una transición especial, la idea es que se

3 profundice dicha desgravación durante la próxima década, de tal manera que se llegue a un arancel efectivo similar al 5% que tiene hoy…