Derecho laboral gestión de negocios, mandato con la negociacion colectiva

3.5. CARACTERIZACION DEL SINDICATO EN LA CONTRATACION COLECTIVA.
• GESTION DE NEGOCIOS.
Los artículos 1372 y siguientes del Código de Napoleon, contemplaron la licitud de la gestión de negocios ajenos. Nuestros Códigos civiles de 1870 y 1884 se inspiraron en el derecho español, en tanto que el Código vigente siguió el sistema francés: El contrato colectivo de trabajo se explicaría como unagestión de negocios realizada por el grupo o asociación con personalidad jurídica, en beneficio de sus miembros. El contrato colectivo de trabajo era el camino para conseguir mejores condiciones de trabajo y el gestor era la asociación profesional; ésta no obraba para sí, se limitaba a gestionar para sus miembros las mejores condiciones de trabajo.
La teoría era sencilla y clara, pero destruía lafuerza de los contratos colectivos de trabajo: Para que los actos realizados por el gestor adquirieran firmeza, era necesario su ratificación por el dueño del negocio; si esta ratificación no se producía, los actos resultaban ineficaces. Por tanto, cualquier trabajador podía apartarse de lo prescrito en el contrato colectivo del trabajo, pues ese apartamiento significaba la no ratificación de lagestión.
El gran defecto de la doctrina consistía en que ni siquiera nacía la obligación de respetar el contrato colectivo de trabajo, cuando se sabía si se ratificaba la gestión. Es verdad que la doctrina de derecho civil admitió la validez de los contratos celebrados en violación del contrato colectivo, pero se esforzó por mantener la responsabilidad, aun cuando fuera teórica, de los interesados;la teoría de la gestión de negocios suprimía la posibilidad de responsabilidad, pues si no se ratificaba la gestión y por no nacer las obligaciones, no podía incurrirse en responsabilidad.
• MANDATO
Los inconvenientes de la teoría de gestión de negocios llevo a los autores a sostener que el contrato colectivo de trabajo se explicaba por la figura jurídica del mandato: Los trabajadores eran losmandantes, la asociación profesional el mandantario y el negocio que gestionaba eran las condiciones de trabajo para los futuros contratos. Al cerrar la operación el mandatario y el empresario, se fijaban los derechos y obligaciones de los mandantes, o sea, de los trabajadores, como si estos mismos hubieran participado en la operación.
Diariamente se recibían adhesiones para la nueva idea yalgunos proyectos de ley se inspiraron en este criterio. Pronto surgieron las observaciones: El mandato debe ser expreso, por lo que sería indispensable que cada trabajador otorgara mandato a la asociación, para que esta pudiera representarlo y tratar con el empresario; y en todo caso si aceptara la posibilidad de un mandato tácito, no podría explicarse la oblación de los trabajadores que ingresan algrupo con posterioridad a la firma del contrato colectivo.
Pero también se respondió con rapidez a la observación, diciendo, que cada trabajador, al ingresar a la asociación, le otorgaba mandato para gestionar ante el patrono las condiciones de trabajo y cuando se apuró mucho a la doctrina, agregaron sus defensores que los estatutos del grupo contenían la autorización para gestionar esascondiciones mejores de trabajo, por lo que, al ser aprobados por los socios quedaba otorgado el mandato; el argumento, por otra parte, se aplicaba a los socios presentes y a los futuros, pues por el ingreso al grupo se aprobaban los estatutos lo que equivalía a otorgar el mandato. La doctrina satisfizo al derecho civil y fué una de las más difundidas: Pero no evitaba el inconveniente de la derogabilidaddel contrato colectivo del trabajo, porque el mandante y el tercero podían modificar lo pactado con el mandatario, pero de todas maneras dejaba nacer la obligación y abría la posibilidad para una acción de daños y perjuicios.
• MANDATO COMPLEJO.
La teoría del mandato complejo es una variante de la anterior, a la que completa. Las partes, en las teorías contempladas, podían revocar el acuerdo…